Finalidad y metodologías

En su Estatuto, el IISC afirma que su propósito es la formación humana y personal de los jóvenes a través de la cultura clásica iluminada por la fe en Cristo (artículo 3). Por lo tanto, después de varios años de experiencia didáctica en sus cursos académicos, y tomando como referencia las actividades que sus profesores realizan en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma, nuestro Instituto ha considerado ampliar su oferta didáctica, dedicando todo un curso de lengua latina a la formación de futuros o jóvenes sacerdotes y de todos los consagrados.

El esfuerzo del IISC, dirigido a todas las diócesis del catolicismo, responde a una necesidad y a un fin que la razón plantea, y que la misma autoridad del Sumo Pontífice Benedicto XVI confirmó a través del Motu proprio “Lingua Latina” con el que, en 2012, se constituyó la Pontificia Academia Latinitatis.

 

En estos tiempos, en los que toda la Iglesia de diversas formas siente la necesidad de experimentar nuevas vías de dialogo y de evangelización del mundo, como siempre hizo la comunidad de fieles, volver a los orígenes, es decir, a la primera energía y fuerza de la espiritualidad cristiana.

Siendo la tradición cultural de la Iglesia Occidental expresada en latín, es legítimo argumentar que, gracias también a la reflexión y meditación del patrimonio espiritual transmitido por los Padres Latinos, la Iglesia puede renovar enérgicamente su misión de proclamación.

 

El patrimonio cultural transmitido a la posteridad en latín es inmenso, abarcando todas las ciencias y disciplinas: fue la Iglesia la que preservó esta herencia al tiempo que conservaba el conocimiento del idioma en el que se expresaba:

Romano Imperio occidentali exstincto, Romana Ecclesia non modo lingua Latina uti perrexit, verum etiam quodammodo custos eiusdem et fautrix fuit, sive in Theologiae ac Liturgiae, sive in institutionis et scientiae transmittendae provincia

[Después de la desaparición del Imperio Romano de Occidente, la Iglesia de Roma no solo siguió utilizando la lengua latina sino que, de cierta manera, fue guardiana y promotora, tanto en el contexto teológico y litúrgico, como en la formación y transmisión de conocimientos.]

(Benedictus XVI, Motu Proprio “Lingua Latina” datum Romae die 10/11/2012)

 

Sería un grave perjuicio para la tradición y la misión de la Iglesia descuidar negligentemente el deber de protección y enriquecimiento de esa herencia que todavía hoy puede y debe ser una savia vital para la Iglesia y para la humanidad, tal como fue escrito en el Estatuto de la Pontificia Academia Latinitatis la cual, por voluntad del mismo Papa Benedicto se ocupa de:

ut linguae litterarumque Latinarum, quae ad classicos, Christianos, mediaevales, humanisticos et recentissimos pertinent auctores, cognitionem iuvet studiumque provehat, praesertim apud catholica instituta, in quibus vel Seminarii tirones vel presbyteri instituuntur atque erudiuntur. Ut provehat diversis in provinciis Latinae linguae usum, sive scribendo sive loquendo

[fomentar el conocimiento y el estudio de la lengua y de la literatura latina, clásica y patrística, medieval y humanística, particularmente en las instituciones educativas católicas, en las que tanto los seminaristas como los sacerdotes son formados y educados; promover el uso del latín en diferentes campos, tanto como lenguaje escrito y hablado.]

(Pontificiae Academiae Latinitatis Statutum, art. II.1)

 

Foto metodo lingua ecclesiae

Para que el contacto con el Magisterio de los Padres sea más vívido y fructífero, es de gran beneficio oír su propia voz, es decir, su voz latina.

Por esto, el IISC, en sus clases, adopta la metodología inductivo-contextual, que requiere el uso del idioma, no el simple estudio abstracto. De esta manera, se pretende facilitar y tener un contacto directo con la lengua estudiada para que el conocimiento lingüístico sea más seguro y el acceso a la literatura más directo.

 

En las clases, los estudiantes aprenden todas las reglas de la gramática y las palabras más frecuentes de la lengua a través del uso y comprendendo inductivamente las nociones, bajo la guía del docente, en el contexto en el que aparecen. Por lo tanto, la enseñanza requiere el uso activo hablado y escrito de la lengua: además, para el curso de Lingua Ecclesiae, el IISC desea construir un entorno de estudio y convivencia amistosa en el que el lenguaje de la comunicación durante las clases como en cualquier momento de la vida cotidiana, sea exclusivamente el latín. Con esto en mente, el aprendizaje de la gramática y el vocabulario latino no sólo será más rápido y más seguro, sino que también menos agotador, ya que imitará el aprendizaje natural de la lengua materna.

 

En pocas palabras, Lingua Ecclesiae tiene como objetivo proporcionar a estudiantes de todo el mundo, tanto a los que ya tienen algún conocimiento de la lengua latina, así como aquellos que la estudian por primera vez, la posibiidad de adquirir rápidamente, tanto un activo como pasivo, total y fuerte conocimiento lingüístico de la lengua latina, a través del cuál tendrán acceso al gran patrimonio cultural y espiritual de la Iglesia.